30.9 C
Santo Domingo
miércoles, mayo 8, 2024

Escuela Nacional de Artes Visuales y la Bienal Nacional de Artes Visuales. Una estrecha colaboración   

Las más leídas

El MAM se conmociona. Se debe a la presencia de Iris Pérez, reconocida artista y directora de la Escuela Nacional de Artes Visuales, junto sesenta estudiantes y un selecto grupo de artistas seleccionados en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales profesores de esta prestigiosa escuela. El Museo quedó convertido en punto de encuentro entre egresados, maestros y jóvenes alumnos de la ENAV, futuros bienalistas.

Para explicar la estrecha correlación entre la ENAV y la BNAV es imprescindible mencionar al intelectual e impulsor del desarrollo en las artes y la cultura en este país, doctor Rafael Díaz Niese (1897-1950). Oriundo de Puerto Plata, estudió Medicina y Filosofía en la Sorbona de París. En 1939 regresa con ideas frescas tras conocer las academias de arte clásico, las grandes ferias internacionales y la moderna Bienal de Venecia.

 Grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Nacional de Artes Visuales (Foto: Ronald Gómez Nin)
Grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Nacional de Artes Visuales (Foto: Ronald Gómez Nin)

Como director general de Bellas Artes, implementó importantes políticas culturales: creó de la Bienal Nacional de Bellas Artes y la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1942, respondiendo a la necesidad imperante de institucionalizar las artes y la educación artística. Desde entonces estas entidades han sido el pilar del desarrollo artístico y la promoción de las artes visuales en la República Dominicana. Año tras año más del 30% de las obras seleccionadas corresponden a egresados de la ENAV.

En esta edición se encuentran presentes varios profesores de la escuela, expertos combatientes del circuito artístico nacional. Carlos de Jesús Santos Durán (1956), Manuel Toribio (1966), José Pelletier (1976), Dustin Muñoz (1972), Alejandro Asencio (1971), Félix Soñé Del Monte (1961) y Franklin Rodríguez (1969).

Rodríguez, fue el primero en presentar a su pieza, “Migrantes por aire, mar y tierra en RD I”. Una pintura-collage, realizada en medios mixtos, con una paleta de colores alternativa, en la que priman colores vibrantes y el azul celeste. Con esta obra el artista señala el tema de la migración masivas desde el caribe hacia otros territorios.

Ana Angelán e Iris Pérez (Foto: Ronald Gómez Nin)
Ana Angelán e Iris Pérez (Foto: Ronald Gómez Nin)

Muy cerca, encontramos “Exuberancia de poder y la carne” y “El camino del dolor “, dos pinturas del maestro Manuel Toribio, quien explicó su proceso creativo, su preferencia por el óleo, porque le permite repasar y perfeccionar los trazos, dándole tiempo a valorar la terminación que desea alcanzar. Mantiene marcada expresividad a través de las formas y usa colores puros, en los que destacan el rojo y el amarillo.

Continuamos el recorrido en el elevado del primer nivel, donde se encuentra la fotografía “Retrato de una infanta triste” de Carlos Santos Durán. El maestro, comenta los cambios que ha implementado en su proceso creativo, explorando ahora con la fotografía como nuevo medio, saliendo por completo de su zona de confort. Este trabajo es un experimento personal, con el cual demuestra un excelente manejo de composición, profundidad de campo y escala de grises.

Subimos al segundo nivel para comentar las dos obras de José Pelletier: el tríptico de dibujo «Cédula del mar III” y la pintura en gran formato “Cédula del mar II”. En el diálogo enfatiza la utilidad del aprendizaje académico para alcanzar la fluidez del trazo, la armonía compositiva, el acento del color que demarca la emoción en esa pintura, y da entrada el espíritu de esta obra expresionista abstracta. El tríptico, es un dibujo expresionista de grandes dimensiones, en cuyo proceso creativo usa sal, generando efectos inesperados.

Visita guiada, obra de José Pelletier Foto: Ronald Gómez Nin)
Visita guiada, obra de Felix Soñe. Foto: Ronald Gómez Nin)

Nathalie Landestoy (1965), egresada de la ENAV, explicó la elaboración del papel artesanal que utiliza como materia prima de su instalación “Ni” (palabra que significa agua en taíno). Esta frágil instalación de 4x4x4 m., cuelga del techo formando una espiral que juega en el espacio e invita al espectador a adentrarse en ella, como si le halara un huracán, para observar desde adentro la contorsión flexible del material.

Luego, el profesor Soñé del Monte, explicó los mensajes codificados en su pintura “Ritmos planilineales I (MC-X)”. Símbolos sencillos, esquemáticamente compuestos, partiendo la línea, el color y las formas primarias. Soñé, construye su dialéctica paso a paso buscando una estética compleja, milimétricamente calculada; cada valor tiene un significado muy puntual y cada fase del proceso creativo esta meticulosamente controlada.

El profesor Alejandro Asensio presentó su pintura “Palo”- De la serie: Como palo pa’ leña, como leña pa’ cenizas”, dando detalles de donde surgió el concepto de esta serie que tratan sobre la naturaleza y los ecosistemas naturales, tratando de entablar una conversación sobre el cuidado del medioambiente y la protección de nuestros bosques.

Visita guiada, obra de José Pelletier Foto: Ronald Gómez Nin)
Visita guiada, obra de José Pelletier Foto: Ronald Gómez Nin)

La visita continúa contemplando y reflexionando las dos pinturas de Dustin Muñoz, trabajadas con sobrado detalle, en su marcado estilo personal de gran formato. Con los títulos “Autoprogramación transhumana de inteligencia artificial” y “Interlocutores legítimos de inteligencia artificial”, Muñoz nos invita a dialogar sobre el presente de nuestras futuras generaciones, a propósito del uso de la tecnología y la inteligencia artificial.

Este recorrido fue de gran provecho tanto para los jóvenes estudiantes como para todos los participantes. Fue una oportunidad única para conocer a los artistas, y para los artistas fue una ocasión para mediar su propia obra. Definitivamente, una experiencia edificante, en la que quedó demostrada la confraternidad absoluta entre los maestros de la Escuela, haciéndose referencias entre ellos y relajando con camaradería Es fundamental que los artistas aprovechen estas dinámicas que ayudan a educar al público y establecer alianzas de filiación con estudiantes y profesionales de arte.

Otros egresados de la ENAV, participantes de este certamen, son Genaro Phillips (1955), Juan Rosas (1957), Ramón Peña (1957) Rubén Gonza (Moca, 1957), Persio Checo (1958) Jesús Desangles (1961), Inés Tolentino (1962), Julio Guillén (1962), Ezequiel Taveras (1965), Aquiles Azar Billini (1965), todos ellos pertenecen a la generación de los ‘80s, y de la generación de los ‘90s, Francisco Tiburcio (1966), Miguel Ramírez (1966), Rosalba Hernández (1968), Marcia Guerrero (1968), Julio Valdez (Santo Domingo, 1969), Julio Valdez (1979, ganador del Gran Premio; Lucía Méndez (1970), Susan Mézquita (1973), ganadora de un premio igualitario, Ramón Calcaño (1973), Aridio García (1973), Joel Gonell (1974), Roxanna Dourthe (1974), Djilas Gómez (1979), Gerard Ellis (1976); y de la generación del 2000 Miguel Alcántara (1985) y Nathalie Landestoy (1965), de florecimiento tardío.

Visita guiada, obra de Nathalie Landestoy (.Foto: Ronald Gómez Nin)
Visita guiada, obra de Nathalie Landestoy (.Foto: Ronald Gómez Nin)

En el ala sur del 3er. nivel, se encuentra la muestra “Selección de Obras Ganadoras de Bienales. 1942-2021”, realizada por el Arq. Federico Fondeur y el crítico de arte Amable López Meléndez, con obras de la Colección Permanente del MAM; complementando la Exhibición de la Bienal con un recorrido histórico a lo largo de ochenta años de bienales. Allí, encontramos también reconocidos maestros y egresados de la entonces conocida como Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). Esta muestra complementa la XXX BNAV, mostrando obras de quienes fueron los profesores fundadores de la Escuela Celeste Woss y Gil (1890-1985), Darío Suro (1917-1997), Yoryi Morel (1906-1979), Josep Gausachs (1889-1959), José Vela Zanetti (1913-1999), George Hausdorf (1894-1956), Joseph Fulop (1898-1983), Jaime Colson (1901-1975).

Estos nutrieron a los primeros alumnos, como Clara Ledesma (1924–1999), Antonio Prats Ventós, Luis (Luichy) Martínez Richiez (1928-2005), Eligio Pichardo (1929-984), Silvano Lora (1931-2003), Domingo Liz (1931-2013) y así sucesivamente. Podemos continuar con la generación del ’60, Soucy de Pellerano (1928-2014), Cándido Bidó (1936), Antonio Guadalupe (1941), José Perdomo (1946), Freddy Javier (1946), Manuel Montilla (1948), Vicente Pimentel, (1948-2023), Alberto Ulloa, (1950-2011) que a su vez pasaron el legado del conocimiento a las siguiente generaciones; de los ‘70s Dionisio Blanco (1953), Ramón Osorio, (1955), Said Musa, (1956), Carlos Hinojosa (1962-2020); los de los ‘80s Juan Mayí (1963), Pedro Terreiro (1965); de los 90’s Limber Vilorio, (1972); y del 2000, Yoiri Minaya (1990).

Una larga lista de destacados artistas que dejan huellas en las Bienales nacionales con obras sobresalientes que conforman esta importante herencia cultural. Agradecemos a la Escuela Nacional de Artes Visuales, todo su plantel y en especial su directora, Iris Pérez, por esta visita que afianza los lazos entre las instituciones culturales hermanas MAM y la ENAV, que junto a la BNAV forma una triada indispensable para estudiar la Historia del Arte Dominicano y entender su desarrollo. Posiblemente, al conocer la colección del MAM y las obras galardonadas de 30 Bienales, podríamos predecir hacia dónde se dirigen las indómitas formas contemporáneas de creación.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último