25.8 C
Santo Domingo
sábado, junio 29, 2024

La razón por la que un sombrero fue declarado patrimonio cultural en Colombia

Las más leídas

La pieza, tejida en fibras naturales y sintéticas, será exhibida en la Casa de Nariño, sede del Gobierno. La develación como objeto patrimonial estuvo encabezada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien en su juventud perteneció al M-19 y se plegó al acuerdo de paz suscrito en marzo de 1990.

El Ministerio de Cultura, mediante la resolución 218 del 17 de junio de 2024, declaró: «El sombrero de Carlos Pizarro hace parte del Patrimonio Cultural de la Nación, por su representación de paz para Colombia».

El líder del Pacto Histórico recordó que Pizarro tenía puesto el sombrero cuando entregó su arma y firmó el acuerdo de paz con el entonces gobierno del fallecido Virgilio Barco Vargas.

«Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño», expresó el mandatario colombiano.

Un sombrero guardado por décadas

Petro recordó que el dirigente político —el primer desmovilizado de un grupo armado en aspirar a dirigir la Casa de Nariño— usó esta pieza de color beige con una cinta exterior negra durante su campaña presidencial.

Los comicios se realizaron el 27 de mayo de 1990. Sin embargo, casi un mes antes de que se celebraran, el 26 de abril, Pizarro fue asesinado por un sicario de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), mientras iba en un vuelo de Bogotá con destino a Barranquilla, como parte de la campaña.

El mandatario colombiano reveló que antes de sentarse en el puesto que le correspondía en el avión, Pizarro se quitó el sombrero y se lo dio a su escolta.

«Gesto de amor y reconciliación»

La senadora María José Pizarro Rodríguez, hija del cofundador del M-19, respondió en su cuenta de X los duros señalamientos de la periodista derechista Vicky Dávila, quien considera que la pieza no merece ser patrimonial porque «tuvo una vida dedicada al crimen».

«No solo hay más Pizarros como yo, ahora hay millones y somos Gobierno», expresó y agregó que su padre «hizo la paz por convicción», como un «gesto de amor y reconciliación con Colombia».

«Ojalá la reconciliación hiciera parte de tu léxico. No puedes ni quieres, te mueven el odio, la venganza y tu campaña», finalizó.

En abril pasado, Petro conmemoró el asesinato de Pizarro, declarado como crimen de lesa humanidad en 2010, y exhibió una bandera del M-19. La enarbolación de este símbolo también generó agudas críticas de los sectores de la derecha colombiana que niegan los alcances de los acuerdos de paz firmados con grupos insurgentes.

En su toma de posesión como jefe de Estado, el 7 de agosto de 2022, Pizarro Rodríguez impuso la banda presidencial a Petro como un homenaje a la memoria de su padre y al proceso de paz del M-19.  (TOMADO DE RT)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último