26.2 C
Santo Domingo
jueves, junio 20, 2024

Juan Butten, un artista que trasciende lo convencional

Su arte crea un paisaje “costumbrista urbano contemporáneo” modificando a la luz del contexto actual

Las más leídas

Juan Butten participa en la exposición Casas + Islas desde el 17 de mayo hasta el 4 de agosto en Urban Art Museum en la galería Proyectos Punto en Salem Massachusetts

Juan Butten participa en la galería Proyectos Punto en la exposición Casas + Islas con sus obras recientes realizadas con desechos sólidos recolectados de diferentes playas de nuestro país.

Butten presenta fachadas y paisajes urbanos de los barrios dominicanos en 21 piezas tridimensionales y tamaño miniatura. Aporta sus conocimientos en artes plásticas, pero rompiendo con las normas de la academia tradicional en la que fue formado.

Utiliza residuos plásticos como foam y tapas de envases, tallándolos y pintándolos para convertirlos en arte; transmutando el material como alquimista del plástico y transformándolo en blocks de cemento y zinc, engañando al ojo con innumerables detalles y técnicas hiperrealistas.

Es el resultado de un observador magistral que nos empuja a desafiar nuestra percepción de belleza al explorar los muros pintarrajeados y las fachadas abandonadas a partir de un meticuloso estudio del entorno.

Bancas de lotería, fachadas de negocios, colmados y casas vernáculas se alzan impregnadas de graffiti, marcas del tiempo y letreros pintorescos con mensajes que van de lo cómico a la crítica social que, sin la necesidad de representar personajes, se sienten vivos. Son piezas que narran historias llenas de carácter y alma.

Nos dice la critico de arte Flor María Lorenzo Butten va más allá al exhibir el material, camuflando su esencia a favor del folclore y la idiosincrasia dominicanos. Crea un paisaje “costumbrista urbano contemporáneo” modificando a la luz del contexto actual lo plasmado por artistas costumbristas como Yoryi Morel a inicios del siglo XX, provocando en los elementos característicos una metamorfosis: los flamboyanes pasan a ser palos de luz; las casitas del campo, bancas de lotería y las marchantas, colmados. Un panorama que, para bien o para mal, representa nuestra existencia hoy.

En “Fase Uno”, la naturaleza queda excluida, haciendo un fuerte llamado a la conciencia ambiental. La instalación que recrea la manzana de un barrio, «flotando» y desprovista de árboles y montañas, simboliza el riesgo de la isla siendo llevada a la deriva por el plástico.

La obra de Butten trasciende el arte convencional, provocando una reflexión profunda sobre la interconexión entre el ser humano y su entorno. La obra de este artista es una invitación a reconfigurar la mirada, a descubrir la belleza en lugares insospechados, a cuestionar la identidad dominicana, a sorprendernos con los pequeños detalles, pero sobretodo a través de su mirada crítica y su maestría técnica, nos convoca a repensar nuestro papel y responsabilidad hacia el planeta que habitamos.

Una de las piezas de la exposición Sobre el artista: Juan Butten Nace en Santo Domingo RD y vive en Nueva York. Butten es un artista multidisciplinario que conjuga sus conocimientos de distintas ramas de las artes.

Sus obras recientes realizadas en miniatura han sido creadas, en su mayoría, con materiales reciclados que ha recolectado de las playas de República Dominicana. Juan Butten ha realizado exposiciones individuales como Transgresión Morfológica en el Instituto Cultural Dominico Americano Santo Domingo 2007, Catarsis UNESCO Santo Domingo 2008, Fase uno en el Centro Cultural de España Santo Domingo 2023.

En estas obras recientes Butten nos invita a reflexionar sobre la crisis del plástico en nuestra isla y su impacto futuro; una preocupación urgente a la luz de las advertencias de las organizaciones sobre la posibilidad de que para 2050 haya más plástico que peces en nuestros océanos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último