25.8 C
Santo Domingo
sábado, junio 29, 2024

Cuco Valoy, Raulín Rosendo y Henry García ¿Los virtuosos o La tribu?

Las más leídas

Era el 27 de febrero de 1976, conjuntamente con mi amigo Jesús Beato, fuimos al Malecón a disfrutar de cualquier evento que se presentara por ser día de la Independencia Nacional. Sorpresa fue para nosotros, que no había ni desfile de carrozas y comparsas ni tampoco la clásica parada militar; pero nos encontramos con una tarima en la parte baja de la escalinata del parque Eugenio María de Hostos. El solo hecho de ver instrumentos musicales y equipos de sonido, nos dio la impresión de que algo bueno sucedería.

Llegaban los músicos y entre ellos vimos a uno conocido, se trataba de alguien que pasaba muy a menudo por la calle La Esperilla e iba a visitar a unos familiares en esa misma calle, específicamente en la casa número 6, donde estaba la Panadería Yolanda. Se llamaba Raúl Martínez Rosendo (Raulín Rosendo), a quien interpelamos sobre la familiaridad con amigos comunes del barrio, a lo que él respondió que eran sus primos. La agrupación musical era la de Cuco Valoy y Los Virtuosos, que, con un año de fundada, ya comenzaba a entrar en el gusto de los dominicanos.

Pupo Valoy (n. 06 enero 1937), nombre de pila del líder y su apellido materno; venía del son y junto a su hermano Martín formaron el dúo Los Ahijados, algo como la contraparte criolla del dúo cubano Los Compadres. Para 1975, Cuco Valoy forma Los Virtuosos como una agrupación bailable, pues su repertorio estaba compuesto por son, son montuno, salsa y merengue. “Voy a formar una orquesta de merengue, para metérmele por el medio a Johnny Ventura y a Wilfrido Vargas”, dijo una vez Cuco.

El director del grupo era su hijo Ramón Orlando, quien comenzó sus estudios de piano en la academia de música de Villa Consuelo y más luego continuaría en el Conservatorio Nacional, apenas tenía 15 años de edad. Otros miembros del grupo eran Martín Valoy en el bajo; Jorge Comprés, trompeta; Diomedes (Papi) Núñez, trompeta; Rafael Ortiz, trompeta; José Manuel Rivera en el saxo tenor y Ángel González en el saxo alto. Luego añadirían un trombón, ejecutado por otro hijo de Cuco, Marcos Valoy.

Además, en la percusión Modesto Bonilla, congas; Richard Brador, timbales y tambora; Ramón Ramírez (Paliondo), bongo y güira. En el frente, su leader Cuco Valoy, Raulín Rosendo vocalista y coro y Paco Arache, coro. Tanto Raulín Rosendo y el conguero Modesto Bonilla, pasarían a Los Hijos del Rey ese mismo 1976. Es el 19 de febrero de 1977, que Henry García debuta formalmente con la agrupación.

Ese día, Los Virtuosos ataviados con jump suit blanco, presentaron un espectáculo propio de una agrupación emergente. Su tema principal para ese entonces era «No Me Empuje» (que da nombre a su primer LP de 1975), cuyo relato y jocosidad ya nos decía como Cuco manejaba la narrativa en el merengue, una forma de presentar y contar cortas historias en tercera persona. La Toalla y El Vacilón, fueron otros de los temas que se disfrutaron esa tarde noche.

Con el tiempo, vinieron otros números musicales con esa forma alegre y siempre narrando historias, ya sea ficticias, reales o experiencias personales. «El Brujo», su mayor éxito con esta temática y «Marcos Matías» son solo dos muestras de ese merengue narrativo. Para el 1979, estando de gira en Panamá, un productor al ver que, de los 13 miembros del grupo, la mayoría eran negros, le dijo que esa orquesta era una tribu, de ahí viene su nuevo nombre.

Algo de resaltar en la carrera dilatada de la agrupación, ya sea como Los Virtuosos o La Tribu, es que se puede catalogar como un «combo show», aquí el maestro Ramón Orlando daba sus movimientos hasta subiendo uno de sus pies sobre el teclado y bailando mientras ejecutaba el piano. Cuco por su parte, personificaba los temas que interpretaba con gestos, movimientos y abriendo sus ojos más de lo normal. Otro miembro destacado fue Richard Brador, quien con la percusión o sin ella, montaba un mini show con hilaridad.

A principios de los ochentas, pude verlos en El Caribeño del Centro de los Héroes y en el Night Club de Radio Televisión Dominicana. En esta presentación, disfruté del tema «Moisés el Cano y Sebastián el Vago», en donde Ramón Orlando y Henry García, tienen un diálogo en que cada uno representa a los protagonistas de la historia musical.

En los sesentas, Cuco Valoy fue dueño de Radio Tropical, una emisora localizada en la calle París casi esquina avenida Duarte, como “disc jockey” era conocido como “el suki sabrosón de Quisqueya”. Además, fue propietario de un sello disquero local, que conjuntamente con el sello disquero Kubaney, tuvo su internacionalización. La Tribu tiene en su haber uno de los temas en salsa, que está entre las mejores de fabricación nacional, su nombre es «Juliana».

En la historia musical dominicana, ninguna agrupación bailable, ha grabado más son, son montuno y salsa, que la de Cuco Valoy. Tal y como ha dicho su hijo Ramón Orlando, el grupo fue promocionado en el extranjero con estos ritmos. Países como Colombia, Venezuela, Panamá, Curazao, Aruba y otros de América latina y Europa han disfrutado la música del brujo mayor.  A sus 87 años, Cuco Valoy hace presentaciones esporádicas en diferentes lugares, donde su música todavía está vigente. Dos o tres veces al año, viene a su lar nativo a cumplir con compromisos artísticos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último