26.2 C
Santo Domingo
jueves, junio 20, 2024

Peralta Romero destaca obra ensayística de Pedro Mir y asegura no ha sido valorada en su justa dimensión

Las más leídas

El director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), Rafael Peralta Romero, destacó la obra como prosista y ensayista del Poeta Nacional, Pedro Mir, que a su juicio supera en volumen y calidad a su creación poética.

“La obra ensayística de Pedro Mir, sobre todo en el campo histórico, representa un valioso legado a la historiografía nacional”, que no ha sido valorada en su justa dimensión, manifestó el escritor y académico.

Peralta Romero dictó la conferencia “Pedro Mir, el ensayista”, en la que afirmó que el Poeta Nacional ha sido un pleno profesional de la palabra y el pensamiento.

“Su obra como prosista supera en volumen y calidad su creación poética, situada en un lugar privilegiado del parnaso nacional”, manifestó en el coloquio “Los aportes de Pedro Mir a la cultura y las artes”, organizado por el Ministerio de Cultura y la BNPHU.

Peralta Romero aseguró que nadie como Pedro Mir ha manejado la ironía y un estilo muy particular de referir hechos y valorar personas o situaciones.

“Sin duda que es la historia la disciplina que ha merecido mayor atención de Pedro Mir para demostrar su vocación por el ensayo y la prosa poética”, aseguró el director de la BNPHU.

Como muestra de su afirmación mencionó los libros “Tres leyendas de colores” y “El gran incendio”, donde Mir, además, muestra su gracia en la composición de ensayos y el manejo de los temas históricos.

Consideró que la obra fundamental de Mir como historiador es “Noción de período en la historia dominicana” y explicó que se trata de

“una incursión en los caminos del pasado para elaborar una teoría de la historia a partir del modo de producción y tomando en cuenta la relación de los acontecimientos con los que le precedieron”.

Peralta Romero dijo que una característica distintiva en Pedro Mir es que utiliza rasgos poéticos en los títulos de los capítulos de las obras históricas que escribió.

En el coloquio, la historiadora y escritora Luisa Navarro habló de la contribución de Mir a conocimiento de la historia dominicana, así como de su labor literaria como poeta.

Otra condición que destacó Navarro de Mir fue su labor de periodista en el exilio y afirmó que Mir inauguró una nueva épica en la poesía dominicana.

Al definirlo como un ente universal que trasciende lo dominicano, también se refirió a la contracción en los temas históricos y a la amistad que existía entre Pedro Mir y el profesor Juan Bosch.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último