31.3 C
Santo Domingo
lunes, junio 17, 2024

Melómano:Ledesma, considerado brusco y poco asequible por Daniel Santo y Nelson Pinedo

Las más leídas

En una entrevista concedida a Cañaveral Televisión le escuché decir a Daniel Santos (Daniel Doroteo de los Santos Betancourt, 1916-1992) que, a pesar de ser un excelente bolerista, Roberto José Ledesma Gayton (Roberto Ledesma) no logró el éxito que merecía porque era un sujeto muy brusco.

Nelson Pinedo (Napoleón Nelson Pinedo Fedullo, 1928-2016), que compartía con El Inquieto Anacobero en el programa “Entrevista en profundidad” en la televisora colombiana, agregó que el bolerista cubano también era muy poco asequible en el escenario.

Daniel Santos
Daniel Santos

Coincidió El pollo barranquillero, que así le decían a Pinedo, con Daniel Santos en lo excelente que era como bolerista Roberto Ledesma y en eso todos estamos de acuerdo.

Ledesma, conocido como El embajador de la música cubana y el rey de los boleristas, está por cumplir los cien años, por lo es de los pocos cantantes de esa época que aún viven.

Lo cierto es que en esa magnífica y extensa entrevista pude comprobar que Pinedo y Santos, que eran dos excelentes amigos, no simpatizaban con Ledesma. No he encontrado ningún tipo de colaboración musical de Ledesma con otros artistas y, en cambio, Daniel Santos, colaboró con Julio Jaramillo y otros cantantes, incluso de salsa, como es el caso de Johnny Pacheco.

Roberto Ledesma nació el 24 de junio de 1924 en La Habana, Cuba, e inició su carrera artística en 1953 como la primera voz del trío cubano Martino, integrado por los hermanos Ernesto y Eugenio Orta.

Inició su carrera artística como solista en 1960 cuando el Trío Martino se disolvió y ese mismo año se vio obligado a establecerse en los Estados Unidos, naturalmente por la situación política por la llegada de Fidel Castro al poder.

En la Ciudad de los Rascacielos comenzó a trabajar con la orquesta Fontana Blue de Nueva York.

Como muchos cubanos del exilio, Ledesma se trasladó a Miami y uno de los primeros boleros grabados por Ledesma fue “Con mi corazón te espero”, compuesto por el también cubano Humberto Suárez.

Ledesma es uno de esos boleristas que cantan con mucha claridad y suavidad, y sus boleros son ideales, populares, para interpretar en los karaokes.

En 1961 fue contratado por el sello discográfico Gema y la mayoría de los boleros grabados por Ledesma tienen la firma inconfundible de Armando Manzanero.

Tal fue el éxito del bolero “Con mi corazón te espero”, que se convirtió en el título del disco de larga duración de Ledesma, donde incluía temas como “Vieja luna”, “Contigo aprendí”, “Camino del puente” (mi preferido en noches de bohemia y karaoke), “No”, “La gloria eres tú” (canción a la cual Olga Guillot le dio un nuevo sentido), “Mira que eres linda”, “Se me olvidó tu nombre” y “¿Dónde estás corazón?”, entre otros.

Otros temas grabados por Ledesma y que forman parte de su repertorio fueron “Adoro”, “Corazón herido”, “Esta tarde vi llover”, “Somos novios”, entre otros buenos boleros de Manzanero.

Si me pusieran a escoger los boleros íconos y destacados de Ledesma incluiría: “Con mi corazón te espero”, “Camino del puente”, “Vieja luna”, “Mira que eres linda”, “Se me olvidó tu nombre”, “Declárate inocente”, “¿Dónde estás corazón?” y “Yo no soy tu amigo”.

Independientemente del carácter y la personalidad, Roberto Ledesma forma parte de esas pléyades de boleristas que llenaron toda una época, frente a los cuales hay que quitarse el sombrero.

Ciertamente que Ledesma no labró la fama que tuvo El viajero mundial, Daniel Santos, pero sus canciones siempre han sido frecuentes en los programas radiales dedicados a este género musical para cantarle al amor y al desamor…el bolero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último