31.7 C
Santo Domingo
sábado, junio 29, 2024

Padre Rogelio Cruz pide a Abinader rechazar sugerencia de EE.UU. para documentar haitianos

Las más leídas

NUEVA YORK. El padre Rogelio Cruz pidió anoche aquí al presidente Luis Abinader rechazar  la sugerencia del Gobierno de Estados Unidos para que la República Dominicana documente a millares de haitianos que viven y trabajan en el país caribeño.

El sacerdote, nativo de Moca, dijo que de ninguna manera Abinader puede acceder a la petición de Washington para entregarles los documentos legales que corresponden absolutamente a los dominicanos y dominicanas nacidos en su territorio.

“No, eso no se va a dar. No se puede dar porque realmente Estados Unidos manda en nuestro territorio y nosotros tenemos que tener los pantalones para que el Estado dominicano tiene que afianzar para que se cumplan las cosas que nosotros necesitamos”, añadió

“La injerencia de Estados Unidos no tiene que prevalecer”, precisó.

Sostuvo que Abinader debe rechazar la sugerencia norteamericana en absoluto, totalmente, que no lo acepte.

“O que Abinader haga una consulta popular con el pueblo dominicano para ver si nosotros vamos a no admitirlo porque una decisión de arriba no conviene en estos momentos”, puntualizó el sacerdote.

Dijo críticamente que el manejo de la situación con Haití “es negocio, es negocio”, señalando que si antes era un castigo mandar un militar a la frontera con Haití era un castigo, y hoy es un premio.

“Al convertirse la frontera en un negocio efectivamente lo que hay es, en ese caso, retomar el tema y sobre todo apelar a los principios fundamentales de la nación”, añadió.

Expuso que “las leyes migratorias deben respetarse acá y apoyamos pero nosotros tenemos que defender nuestra soberanía por encima de todo”.

La sugerencia de Estados Unidos se basa en el supuesto tráfico y trata de personas que se verifica en la frontera dominico haitiana según la declaración oficial del Departamento de Estado.

“Expedir documentos de identidad a los dominicanos de ascendencia haitiana que cumplan los requisitos respecto a la ley de naturalización de 2014 con el fin de protegerlos de la trata de personas”, es una de las recomendaciones de un informe del Departamento de Estado para justificar la petición.

El  secretario de estado de Estados unidos, Anthony Blinken instó a  República Dominicana aplicar plenamente la Ley 169-14 que establece un régimen especial para legalizar a nacidos en el país caribeño pero inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización, con el fin de reducir la vulnerabilidad a la trata.

Esa ley beneficia a los hijos de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en el territorio nacional durante el período comprendido entre el 16 de junio de 1929 al 18 de abril de 2007, inscritos en los libros del Registro Civil dominicano en base a documentos no reconocidos por las normas vigentes para esos fines al momento de la inscripción, sostiene el documento de Estados Unidos.

Washington sitúa de nuevo a la  República Dominicana en el nivel 2 en su lista de vigilancia en el Reporte de Tráfico de Personas, acusando al país caribeño de  no cumplir con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, resalta lo que califica  importantes esfuerzos que se han hecho para al menos reducir el problema.

1 COMENTARIO

  1. Si no lo han sacado de contexto, es otra persona más que opina sobre un tema sin leer la fuente. Aunque últimamente no sorprenden las declaraciones del padre Rogelio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último