31 C
Santo Domingo
viernes, abril 25, 2025

Lo que más necesita una nación

Las más leídas

Hoy, la bolsa de valores ha sufrido la peor caída en lo que va del año. Ha perdido un 20%. Los inversionistas que compran títulos de bienes que se venden en la bolsa, lo hacen porque esperan que esos títulos subirán de precio. Aunque sea poco, pero colocan sus ahorros en la esperanza de ganar más que colocarlo en una cuenta de ahorros en un banco.

El sistema capitalista se ha desarrollado, porque a través de los años, esa bolsa ha crecido a un porcentaje atractivo. Desde luego, no siempre ha sido así, en ocasiones ha perdido valor repentino y en 1929, un conjunto de factores, se conjugaron en contra y la bolsa se derrumbó estrepitosamente, provocando una gran crisis mundial, que necesito de la aparición de un líder que desarrollara la confianza. Ese rol le tocó a Franklin Delano Roosevelt en 1933 y condujo la nación de USA, por 12 años, sólo interrumpido por un derrame cerebral en 1945.

A mí me preocupa, que el actual presidente de USA, tiene una personalidad que en vez de generar confianza está más interesado en llamar la atención con propuestas como invadir a la isla de Groenlandia, en adquirir el canal que pertenece a Panamá, en estar en el micrófono diciendo cosas un tanto contradictorias.

¿Si la bolsa de valores está inquieta, yo que no tengo un centavo ahí, estoy pensando que los precios están subiendo, porque el presidente un día dice que le pondrá impuestos a los productos, que vienen de Canadá, otro día dice, que ese país debería pertenecer como el 51 estado de la nación…Que tranquilidad le trae esto a los que tienen su dinero en la bolsa de valores?  Ninguna. ¿Qué tranquilidad le trae esto a mí, que vivo estrechamente de mi pensión?

Honradamente, yo que tengo 83 años me siento altamente inquieto porque Donald Trump, está inventando cosas que nunca han funcionado, como son las guerras comerciales con los vecinos.

El rol principal de un gobernante es traer tranquilidad a sus gobernados.

Sin embargo, yo no soy el único inquieto. También, Warren Buffet, dueño de un capital de 164.9 billones de dólares, que a sus 94 años ha visto muchos disparates de gobernantes.

Yo sude albóndigas, cuando me tocó dirigir la oficina de la OEA en Bolivia y el entonces presidente Evo Morales, empezó a imprimir papel moneda que en vez de hacerlo en proporción a   la cantidad de productos del país confundió la función y puso a circular billetes sin respaldo productivo y de 75 pesos por dólar, paso a 1500 000, para empeoramiento general.

Si un presidente desconoce las leyes de la economía, entonces estamos todos en problemas. Lo peor es que si la personalidad es intranquilizante, no basta con que no conozca de economía para distorsionar las relaciones sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último