Agradezco la invitación del buen amigo Eli Heiliger, director de este popular medio digital que nos permite intercambiar opinión mediante la libertad de expresión y contribuir al debate diverso y plural en el marco de la batalla de las ideas que nos impone el mundo de hoy.
En esta entrega compartimos nuestro parecer sobre la reunión el pasado miércoles 14 de los expresidentes de la República, Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía con el actual mandatario Luís Abinader.
Sin dudas, fue un relevante encuentro que marca un hito en la historia democrática de la nación, tanto por la convocatoria del presidente Abinader como la receptividad de los convocados, preocupados todos por el tema de la misma,
En la antesala de dicho encuentro el presidente informó en su semanal encuentro con la prensa, que la reunión con los expresidentes sería informativa y que en la misma no se discutiría políticas migratorias aplicadas por el Gobierno por la crisis de inseguridad e ingobernabilidad que atraviesa Haití. Y que dicha reunión se centraría en brindar una panorámica clara de la situación actual del vecino país, especialmente sobre el poder que han asumido las bandas armadas en Haití.
La convocatoria fue anunciada por algunos medios de comunicación como “un encuentro con los expresidentes por la soberanía nacional”, lo cual sorprendió a muchos, incluyéndome, porque la soberanía implica más allá que la situación haitiana actual, tema del que además son corresponsables, de alguna forma, en su abordaje, los concurrentes a dicha reunión. Por ello, cobra más relevancia el encuentro dada la experiencia individual y colectiva que favorece construir propuestas de soluciones conjuntas en defensa de la seguridad nacional.
Desde 1822 y algunos episodios después de aquel 27 de febrero de 1844, la República Dominicana no ha tenido indicio de amenaza de invasión por la parte haitiana, salvo alguna información calificada que tengan los organismos de seguridad del Estado y que no sea del conocimiento público. De ahí que, la soberanía nacional en su alcance y dimensión no estaría en riesgo por este caso específico centrado en la crisis política, social y diplomática que vive la vecina nación y la repercusión de la migración indocumentada.
La soberanía nacional implica territorio, frontera, aguas territoriales, espacio aéreo, medio ambiente y recursos naturales, población, energía, comunicación, patrimonio cultural, justicia, producción agropecuaria y seguridad alimentaria, democracia, en fin, implica todo. En esos aspectos, también sería importante y necesario la unidad nacional del liderazgo político y social por el rescate de nuestra soberanía.
Tratándose de un tema de seguridad fronteriza por razones migratorias fue acertado escoger el Ministerio de Defensa como escenario del encuentro, porque allí están las herramientas necesarias en todos los sentidos para el propósito de este histórico encuentro.
Los cuatro acuerdos claves resultados de esta reunión de alto nivel: 1) Creación de espacios de trabajo conjunto entre el Gobierno y los expresidentes para definir una política nacional coherente frente a Haití. 2) Convocatoria del Consejo Económico y Social (CES) al que asistirán el presidente Abinader y los tres expresidentes para debatir y consensuar propuestas concretas. 3) Entrega de informes periódicos a los exmandatarios sobre el estado de la seguridad nacional vinculada a la situación haitiana. Y 4) Impulso de una política exterior unificada, articulada a través de reuniones bilaterales entre el presidente y los expresidentes. Estos acuerdos ameritan, como de hecho en el discurso, de un compromiso patriótico, acciones eficientes, eficaces y efectivas, en un marco de respeto mutuo, libre de politiquerías que a veces incidentan procesos claves como este. Y que no precisamente vienen de los interlocutores principales sino de seguidores incontrolables.
El mensaje ha calado, el país ha asumido la iniciativa de actuar como un solo cuerpo frente a un tema de preocupación nacional y regional. La comunidad internacional, pese a las intenciones anunciadas ha fracasado en la atención a este tema tan debatido en sus escenarios multilaterales y bilaterales. El presidente Abinader y los ex presidentes Medina, Fernández y Mejía, pasarán a la historia con un buen average patriótico, político y diplomático por el interés nacional.
Mayo 16, de 2025.
Gran análisis por parte de la ex diputada Martha Pérez, quien es una autoridad en temas internacionales