SANTO DOMINGO- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), presidido por Trajano Potentini, reiteró su llamado a los legisladores del Congreso Nacional para que asuman con responsabilidad la aprobación del nuevo Código Penal, un instrumento jurídico que el país necesita con urgencia para enfrentar de manera efectiva los desafíos del sistema penal actual.
Destacó que el actual Código Penal, que data de más de 200 años, es un instrumento obsoleto e inadecuado para abordar la realidad jurídica, social y criminal de la República Dominicana en el siglo XXI.
Trajano Potentini recordó que la normativa vigente tiene su origen en el Código Penal francés de 1810, el cual comenzó a aplicarse en territorio dominicano incluso durante la ocupación haitiana (1822-1844) y que, tras la proclamación oficial del Estado Dominicano en 1844, continuó rigiendo sin modificaciones.
Posteriormente, en 1884, el Código Penal y otros códigos de origen napoleónico fueron adoptados como leyes nacionales y traducidos al español, pero sin una revisión sustancial que permitiera su adaptación a los cambios sociales, políticos y jurídicos del país.
“Estamos hablando de dos siglos de vigencia de una legislación que ya no responde a las necesidades actuales del sistema penal dominicano. Mientras que otros países han modernizado sus normativas, nosotros seguimos atados a un código antiguo que no ofrece soluciones adecuadas a la realidad de la criminalidad contemporánea”, enfatizó Potentini.
El CARD hizo un llamado a los legisladores, sectores religiosos y feministas a no secuestrar el debate del Código Penal en torno al tema del aborto y las tres causales, sino a considerar la amplia gama de delitos y situaciones que esta legislación debe abordar.
“El Código Penal no es solo aborto.
Es también difamación e injuria, sicariato, feminicidio, criminalidad organizada, delitos informáticos y nuevas formas delictivas surgidas con la inteligencia artificial y las redes sociales. Se necesita una normativa moderna que garantice una mayor eficacia en la persecución del delito y una adecuada política criminal acorde con los nuevos tiempos”, puntualizó el presidente del gremio.
Uno de los aspectos más críticos que resaltó el CARD es la falta de sanciones adecuadas para figuras como la autoría intelectual en crímenes de sicariato, un fenómeno en ascenso en el país y que aún carece de un tratamiento legislativo específico. Además, se insistió en la importancia de introducir el cúmulo de penas para evitar que delincuentes peligrosos sean beneficiados con sentencias mínimas.
Ante el estancamiento en la aprobación del nuevo Código Penal debido a la controversia sobre la despenalización del aborto en tres causales, el Colegio de Abogados planteó que dicho tema sea tratado en una ley especial y sometido a una consulta popular mediante un referéndum, conforme lo establecido en el artículo 210 de la Constitución de la República Dominicana.