SANTO DOMINGO- El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) aseguró que la fusión que impulsa el gobierno entre los Ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, se debe a que todo el mundo anda detrás del dinero que representa el 4% del Producto Interno Bruto que recibe la cartera educativa.
El profesor Eduardo Hidalgo no descartó que en cualquier momento se diga que hay que pasar parte de esos recursos a los ministerios de Defensa, Salud Pública y Agricultura, a la vez que recordó que ese dinero es para impactar el aprendizaje, y las mejoras de las condiciones de las escuelas, liceos y politécnicos de la enseñanza pública.
Pidió encarecidamente al presidente Luis Abinader para que reconsidere esa decisión, tal y como ha hecho en el pasado con otras iniciativas que ha tomado, y que no fueron del agrado de importantes sectores de la sociedad.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el dirigente magisterial dijo que no es justo que se le sume la educación universitaria al presupuesto consignado al ministerio de Educación.
Sostuvo que no hay manera de lograr mejoras al sistema educativo dominicano, y por ende no hay ningún beneficio para la sociedad dominicana, pero si pudiese favorecer a intereses particulares.
“Fíjese que quienes han apoyado eso son, justamente, las universidades porque andan detrás de ese pastel del cual quieren tener un pedazo, y hay una observación que yo digo que hay que prestarle atención, funcionarios que tienen universidades, entonces, así no, porque están enseñando el refajo, el propio ministro de Educación tiene una universidad, entre otros”, deploró el dirigente magisterial.
Eduardo Hidalgo dijo entender que el Estado dominicano tiene que apoyar el sistema universitario, sin embargo, explicó no estar de acuerdo es que sea con los fondos del Ministerio de Educación.
“Si eso ocurriese, que esperamos que no, se le va a pegar el ministerio de Agricultura porque en las escuelas hay huertos, también Salud Pública porque hay que hacer jornada de prevención de dengue, y los médicos residentes reciben clases en los hospitales, entonces, me preocupa, que, si se hace esa fusión, van a hacer un picadillo con el presupuesto de Educación, y eso es peligroso”, alertó el presidente de la ADP.
Aclaró que en la educación pública preuniversitaria hay que invertir los recursos del 4% para impactar los aprendizajes, y el ambiente escolar.
“Porque es un problema, las escuelas no tienen un ambiente escolar adecuado por el bajo impacto en la mejora de las condiciones físicas de los planteles, donde no hay ni agua para los estudiantes, profesores y personal de apoyo, tomar, y asear las aulas y los baños; no hay bibliotecas, y las canchas donde se
Acusa a organismos internacionales
De los recursos del 4% del Producto Interno Bruto para el ministerio de Educación no solo se benefician las universidades y Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan sobre el tema, sino también organismos internacionales, a través de sus representantes en el país a quienes le toca su pedazo de ese paste, conforme a la denuncia del presidente de la ADP Eduardo Hidalgo.
El dirigente magisterial deplora que anteriormente esos organismos ofrecían cooperación técnica y financiera a la cartera educativa con fondos no reembolsables, mientras que ahora se granjean contratos multimillonarios que, en algunas ocasiones, lo que hacen es que sirven como intermediarios de empresas radicadas en el exterior, ya que no cuentan con las capacidades y el personal que requiere el proyecto en el que se involucran.
“Pero, mucho dinero, estamos hablando de mucho dinero, realmente los organismos internacionales, de un tiempo a esta parte, están incidiendo, se han metido al negocio, y es lamentable que el Estado dominicano no esté protegiendo a la población en esa dirección”, fustigó el profesor Hidalgo.
El dirigente gremial puso como ejemplo el caso de un contrato por RD$600 millones que ha otorgado el Ministerio de Educación a la Organización de Estados Iberoamericanos, que a su vez subcontratará a la empresa mexicana Ceneval, para la Evaluación del Desempeño Docente, y el mismo se hizo grado a grado, es decir, no se sujetó a los dictámenes de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, algo que la ADP no va a aceptar.