26.8 C
Santo Domingo
miércoles, julio 9, 2025

Arrancan hoy horario escalonado en el sector público y nuevas medidas de tránsito en el Gran Santo Domingo

Las más leídas

SANTO DOMINGO. Desde este martes 1 de julio de 2025, comienza a implementarse el horario escalonado para los servidores públicos del Gran Santo Domingo, una medida impulsada por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el fin de mejorar la fluidez vehicular en el Gran Santo Domingoi.

De acuerdo con la directora de Movilidad Sostenible del Intrant, Alexandra Cedeño, la disposición establece que el 70% del personal se dividirá en dos turnos: de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 3:30 de la tarde a 9:00 de la noche. El 30% restante mantendrá su horario habitual de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Las instituciones públicas que atienden más de 2,000 usuarios al mes deberán operar en dos turnos para garantizar la continuidad de los servicios.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que hasta el momento entre 37 y 45 instituciones ya definieron sus horarios escalonados, mientras que otras lo harán en las próximas semanas.

El Metro y el Teleférico

En apoyo a esta medida, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) anunció que a partir del 31 de julio, el Metro de Santo Domingo y la Línea 1 del Teleférico iniciarán operaciones media hora antes, a las 5:30 a.m., de lunes a viernes, cerrando a las 10:30 p.m.. Los sábados el servicio será hasta las 10:00 p.m..

Este cambio forma parte del plan “RD se Mueve”, diseñado para ofrecer mayores facilidades de movilidad a trabajadores, estudiantes y usuarios en general.

Restricciones viales 

Además, el Intrant iniciará la prohibición paulatina de giros a la izquierda en varias intersecciones clave para mejorar la circulación:

Primera fase (7 de julio): Avenida Lope de Vega con Fantino Falco, Max Henríquez Ureña y Gustavo Mejía Ricart.
Segunda fase (13 de julio): Avenida Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda.
Tercera fase: Avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln y Pedro Livio Cedeño en cruces con Víctor Garrido Puello, Andrés Julio Aybar, Máximo Gómez, José Amado Soler y Roberto Pastoriza.
Cuarta fase: Prohibiciones en intersecciones de avenidas como José Núñez de Cáceres, Máximo Gómez, Abraham Lincoln, Winston Churchill y John F. Kennedy. La fecha de inicio de esta última fase está pendiente.
El presidente Luis Abinader, durante su encuentro semanal con la prensa, destacó que estas iniciativas se basan en experiencias exitosas de otros países y buscan optimizar la movilidad en la ciudad. Estas medidas forman parte de una estrategia integral para descongestionar el Gran Santo Domingo y garantizar una movilidad más eficiente para todos los ciudadanos.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último