32.8 C
Santo Domingo
domingo, junio 30, 2024

MELONAMO: Una sincera rectificación, un disco inédito de Néstor Zavarce y una triste despedida

Las más leídas

Dicen que errar es de humano y que rectificar es de sabios, por ese motivo quiero aclarar que cometí un error, confiado en “mi infalible” “memoria de elefante”, al decir, en la entrega anterior, que “Concierto de amor” se trasmitía por Radio Radio, cuando en realidad era por Radio Guarachita, como bien señaló un amable lector.

Dicho esto, esta semana dedicará esta columna para agradecer a José Zavarce, sobrino y biógrafo de Néstor Zavarce, quien me hizo llegar un disco inédito enteramente de boleros de su tío, el maravilloso intérprete canciones memorables como “Atardecer de almas”, “Cristina”, “Paisaje de Catamarca” y “Faltan cinco para las 12”.

Néstor Jesús Zavarce Sierralta, conocido comúnmente como Néstor Zavarce, fue un artista y actor venezolano, nacido en abril de 1936 y fallecido el 27 de agosto del 2010, en Caracas, Venezuela.

Este barítono inició su carrera como actor a los 13 años cuando participó en una audición para la película venezolana “La balandra Isabel llegó esta tarde”.

Ojalá que la familia de Néstor Zavarce ponga a disposición del público amante de la buena música está colección de boleros inéditos, que a partir de ahora forma parte del tesoro de mi discoteca personal y que he disfrutado como nadie.

En estos boleros, Zavarce se revela una vez más como un extraordinario intérprete de boleros, con una calidad vocal y sentimiento único, acompañado de una excelente orquestación.

Entre los boleros que incluye esté álbum inédito figuran “Amor, amor, amor”, compuesto por Gabriel Ruíz Galindo y que formó parte de la banda sonora de la película Broadway Rhythm; “Tres palabras”, “Toda una vida” y “Quizás, quizás, quizás”, de la pluma del cubano Osvaldo Farrés, y “Aquellos ojos verdes”, compuesto por Adolfo Utrera, un maravilloso bolero incluido en el repertorio de famosos artistas.

Además, el bolero “Pecado”, compuesto por Carlos Bahr y que, indiscutiblemente, aquí lo popularizó Roberto Yanés (Roberto César Iannacone, 1932-2009) a quien considero su dueño, por el sentimiento que le impregna y el lugar que ocupó en el gusto popular. Pero Néstor le imprime ritmo y una tonada diferente.

Además, de Gregorio Barrios “Sé muy bien que vendrás”, que también lo interpreta, además de María Luisa Landín Rodríguez (1921-2014), quien realmente lo popularizó en el país, y la Sensación Jarocha, Toña La Negra (Antonia del Carmen Peregrino Álvarez, 1912-1982). Más reciente, el Septeto Santiaguero lo incluyó en su repertorio, con el sabor del son cubano.

Y del Jíbaro Insigne, Rafael Hernández, “Yo tengo ya la casita” o “Ahora seremos felices”, con la peculiaridad de Néstor Zavarce.

Una canción cubana que, naturalmente, no podía faltar en esta producción inédita de Néstor es “Dos gardenias”, de la compositora y pianista Isalina Carillo (1907-1996), escrita en el año 1945. Este bolero sonó aquí, sobre todo, en voz de Daniel Santos, El Inquieto Anacobero, y de Ibrahim Ferrer Planas, el favorito de las noches de karaoke.

En este repertorio también se incluye “Quiéreme mucho” (Cuando se quiere de varas), del cubano Gonzalo Roig Lobo y, finalmente, “La última noche”, del también cubano Bobby Collazo (1946).

En fin, se trata de un manjar para disfrutar en noches de bohemia, trago en mano, gracias a la gentileza de José Zavarce, quien me honra con su amistad.

Doce temas memorables para ver a Néstor Zavarce con una mirada distinta, para redescubrirlo y disfrutarlo, y que su llegada a mi discoteca coincide con la lamentable muerte de un viejo bohemio, objeto de un comentario en una de mis columnas. Se trata de Ramón Moreno, tío de mi esposa, quien en una época rasgó con sentimiento único la guitarra en noches de cuita, y que el jueves pasado partió al más allá, dejándonos un vacío y la enorme satisfacción de haberlo conocido, tratado y querido. Vaya con Dios mi querido amigo a ese lugar donde moran las almas nobles, que hoy con tristeza levanto mi copa para brindar por un hasta luego…Ramón Moreno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último