17.5 C
Santo Domingo
jueves, marzo 20, 2025

Melómano:Dos temas musicales de telenovelas de grata recordación y añoranza

Las más leídas

Recientemente recordé con nostalgia dos culebrones o telenovelas, que llenaron toda una época y cuyos protagonistas nos hicieron suspirar, nos encadenaron a la pantalla chica en el horario de su transmisión.

En el apogeo de los culebrones, el Internet ni las redes sociales habían hecho su aparición con su avasallante carga de erotismo y disfrazada pornografía y el televisor era el principal medio de diversión para nuestra generación.

Ella no solo fue la Novia de México, sino de toda esa generación que admiró y disfrutó de su belleza, de su ingenuo rostro y su tierna forma de hablar.

Angélica María Hartman Ortiz, que ahora cuenta con 79 años, protagonizó una de las telenovelas más vista e impactante para los jóvenes de la época. Se trata de “Muchacha italiana viene a casarse”, producida por Ernesto Alonso para Telesistema Mexicano, actualmente Televisa (1971).

El tema musical de la telenovela es “A dónde va nuestro amor”, compuesto por Eduardo Magallanes, e interpretado por la propia Angélica María, que además de actriz es cantante. María compartió roles estelares con Ricardo Blume, fallecido en 2020, un galán que arrancaba suspiros a las mozuelas de la época.

En este culebrón mexicano también se incluía el tema musical “Lo que sabemos del amor”, en la exquisita y tierna voz de Angélica María.

El repertorio de Angélica María contiene los temas: “El hombre de mi vida”, que fue el tema de la telenovela “Herencia maldita”; “Reina y cenicienta”, “Tenemos que conversar”, “Una copa de champagne”, “Abre el corazón” y “No es mejor que yo”, entre otros.

La carrera musical de Angélica María se enfocó en los géneros de rock and roll, pop y balada romántica.

La popularidad de Angélica María en el país, además de su calidad como intérprete, estuvo fundamentada en su destacada participación en esa memorable telenovela, que se convirtió en un toque de queda.

Debo confesar que conocía la canción, lo disfruté como el demás y sabía que era el tema musical de otra telenovela, pero hasta hace poco identifiqué al cantante. Se trata de la balada “Ladrón de tu amor” en voz del venezolano Gualberto Ibarreto (Gualberto José Ibarreto Barrios).

Este cantante de música popular venezolana era el encargado de cada noche introducirnos en el mundo dramático de “Leonela”. Es una telenovela original de Delia Fiallo, producida por Radio Caracas Televisión. Actuaciones estelares de Loli Sánchez, Javier Vidal y Cecilia Villares.

Gualberto Ibarreto es, sobre todo, un folclorista, que interpreta galerón, la malagueña, la jota, el polo y también “mete mano” al bolero.

Según su biografía, en su época universitaria vinculó sus conocimientos folklóricos con cantos de protesta, trovas y el repertorio latinoamericano, en lo que estaban incluido Atahualpa Yupanqui (Héctor Roberto Chavero, 1908-1992) y Mercedes Sosa Haydée Mercedes Sosa, 1935-2009).

Este señor, dueño de una voz grave y potente, cuyo nombre acabo de conocer (confieso mi ignorancia), tiene una vasta discografía. Entre los boleros que incluye la producción “Romántico”, cuya portada tiene de fondo una fotografía de una de las escenas de “Leonela”, figuran “No juegues con mi amor”, “Ella es mi vida”, “Y entonces que”, “Milagros de amor”, “Donde”, “Si alguien quiere saber”, entre otros. Todos boleros suaves, melodiosos, dignos de descubrir, escuchar trago en mano.

Volver a escuchar en la radio “A dónde va nuestro amor”, en voz de Angélica María, y “Ladrón de tu amor”, interpretado por Ibarreto, me trajo a la memoria una época en que la radionovela nos congregaba en un mismo espacio, en un mismo sentimiento, calladamente nos hacía suspirar por nuestro actor o actriz favorita.

Pero, sobre todo, redescubrir a la Novia de México y a ese folclorista venezolano que tan bonito canta esos boleros pocos conocidos por estos lares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último