26.8 C
Santo Domingo
miércoles, julio 9, 2025

MELOMANO /Un encuentro de melómanos y el anuncio del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña

Las más leídas

El pasado miércoles 25 de junio fue la apertura de los sobres para desvelar a los ganadores del Concurso Anual de Décimas Espinelas 2025, organizado por el Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, un acto cargado de emociones y mucha alegría. Una maravillosa ocasión para juntarse no solo con escritores cultores de esas antiguas composiciones poéticas, sino de otros géneros literarios.

En el preámbulo del acto tuve la oportunidad de montar una especie de mini tertulia sobre este elemento que me apasiona y que aglutina a muchas personas, sin importar su condición intelectual.

Me refiero, naturalmente, al bolero.

Cuántas emociones brotan al hablar de este tema, que nos aleja de los ajetreos diarios, de la insensatez que se promueve a través de las redes sociales y de los debates interminables y a veces inútiles.

Ya hace tiempo que descubrí que el escritor César Sánchez Beras era un apasionado del bolero y es precisamente este género musical quien, poco a poco, ha contribuido a labrar una bonita amistad entre él y yo.

La predilección y pasión por el bolero del periodista Gustavo Olivo Peña, ganador del Premio Anual de Cuentos José Ramón López 2022, es harto conocido. En el pasado compartimos hermosas jornadas de disfrute del bolero, trago en mano.

A esa improvisada tertulia se unió José Martín Gómez, ganador también del Premio Anual de Cuentos José Ramón López, y Julio César Morel, un historiador apasionado por el bolero y sus anécdotas.

Además, se unió a la tertulia improvisada el ambientalista y poeta Luis Carvajal, un apasionado del bolero, a quien no había tenido la oportunidad de tratar de cerca, y, de manera discreta, porque era el anfitrión de la actividad, el sonetista Ramón Saba.

La Lupe
La Lupe

Naturalmente que hablamos de La Lupe (Guadalupe Victoria Yoli Raymond, 1936-1992) y por añadidura de mi novela “Con el diablo en el cuerpo”, publicada en 2008. Me sorprende y halaga la valoración que tienen muchos escritores de esta novela, inspirada en la vida de la artista cubana, también conocida como La Yiyiyi.

Hablamos del compositor dominicano Mario de Jesús Báez, autor del bolero con el título más corto (“Y”), fallecido en México el 20 de julio de 2008.

No podía faltar en la conversación El As, El Lujo de México, Marco Antonio Muñiz y Lucho Gatica (Luis Enrique Gatica Silva, 1928-2018). En este punto expresé lo mucho que me gustaba oír cantar al hermano de Lucho, Arturo Gatica (1921-1991).

Gilberto Monroig
Gilberto Monroig

Evocamos la época en que nos reuníamos, Gustavo, Martín y yo, a escuchar buenos boleros, copa en mano y, sobre todo, mi preferencia por bolerista boricua Gilberto Monroig. Parte de mis conocimientos sobre boleros y boleristas se lo debo a Gustavo Olivo, a quien conocí en mis inicios en el Centro de Información y Comunicación (CICOM), una amistad que ha resistido los rigores del tiempo.

El encuentro con Gustavo Olivo fue un agradable hecho fortuito, ya que él había acudido al acto donde se iba a dar a conocer al ganador del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña por parte del ministerio de Cultura.

Nos “pechamos”, como dicen los campesinos, en el pasillo de la Biblioteca Nacional y de ahí pasamos a la sala Aída Cartagena Portalatín, donde se iba a anunciar el ganador del prestigioso galardón.

En el interior de la sala, Gustavo me presentó a José Enrique García, destacando mi labor literaria, repitió la frase de que yo no había sido valorado como escritor y le habló con términos elogiosos de mi novela sobre La Lupe.

Poco después el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya, anunciaba como ganador del galardón precisamente a Enrique García, convirtiéndose en el primer dominicano en obtenerlo.

Si pudiera cerrar esta entrega con un tema musical diría a Eli Heiliger, director de este prestigioso digital, que colocara “Andrajos”, escrito por el compositor mexicano Vicente Garrido e interpretado exquisitamente por Marco Antonio Muñiz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último