31 C
Santo Domingo
viernes, abril 25, 2025

Melómano/El paraíso, evocando a Miguel Moreno, a Miltiño y el bolero “Recuerdos”

Las más leídas

¿Qué es el paraíso? Tamaña pregunta. En términos bíblicos, el paraíso es un lugar de paz y gozo, ubicado en el mundo espiritual al que se acede, se logra llegar, después de la muerte y que está reservado para aquellos que se han bautizado y han permanecido fieles a los preceptos que manda Dios.

Tenemos noción, y confieso que no soy muy versado en el tema, del paraíso en el Antiguo Testamento, donde se le describe como el jardín de las delicias donde Dios colocó su creación: Adán y Eva.

Por ende, el paraíso es un estado de total y completa felicidad, alejado de toda preocupación, vinculado a una naturaleza prístina.

La ausencia de mi columna la semana pasada tiene que ver, en cierta forma, con el paraíso, un paraíso del que prometo hablar posteriormente, y donde por primera vez entoné una canción, en tiempo de karaoke.

En el bolero, por lo regular, el paraíso se relaciona con la felicidad en brazo de la mujer amada y hoy quiero hablar de una melodía de mucha significación para mí, en voz de uno de mis artistas favoritos.

Esta canción, de grata recordación, fue compuesta por Raúl Sampaio, Benil Santos y Johnny Quiroz, y popularizada por el brasileño Milton Santos de Almeida, a quien suelo designar como “El gran Miltiño”.

Javier Solis
Javier Solis

“Recuerdos”, que también la incluyó Javier Solís (Gabriel Siria Levario, 1931-1966) en su repertorio, es uno de esos boleros emblemáticos, con el que Miltiño ganó popularidad en la República Dominicana y supongo que en otros lugares de habla español. Un tema obligado en los programas radiales dominicanos dedicados al bolero.

Mi primer contacto con este icónico bolero fue a través de Miguel Moreno, ya fallecido, el padre de mi esposa, con el que tuve una bonita y perdurable amistad, mucho antes de casarme con ella.

Alude el bolero a ese lugar mágico que se encuentra en brazo de la mujer amada y deseada.

“Al recordar aquel lugar por siempre amado

Siento el hechizo de aquel paraíso que tuve a tu lado

Siento tu aliento, siento tus besos y oigo tu voz

Pero al final, para mi mal veo un adiós”.

En el caso del bolero, ese hechizo se hace añico cuando desaparece la amada, se marcha, y solo queda fantasear con ella, con su amor, sus besos y su voz. Abruman los recuerdos y entonces es inevitable el llanto.

“Solo ahora en mi fantasía

Presiento que estás

Recordando mi amor, recordando mis besos

Recordando mi voz

Yo debía olvidar y no puedo

Yo debía ya dejar de pensar

Más delante de tantos recuerdos

Me pongo a llorar”.

Miltiño nació en Río de Janeiro, Brasil, el 31 de enero de 1928 y falleció el 7 de septiembre de 2014. Hasta hace poco solo había visto su foto en los long play, LP o disco de larga duración, pero recientemente lo vi en un espectáculo, precisamente, interpretando “Recuerdos”.

Conocido como el Rey del Fraseo, Miltiño, como es natural, además de boleros interpretó sambas.

Sus inicios fueron en la década de 1940, participando como miembro de agrupaciones como Anjos do Inferno, Namorados da Lua, Quatro Ases e Um Curinga, Milionários do Ritmo y Cancioneiros do Luar.

Dueño de un amplio repertorio, de una extraordinaria y potente voz, Miltiño, como otros artistas brasileños, decidió grabar canciones en español. Entre los temas más populares en español figuran: “En un rincón del alma”, canción de la autoría del argentino Alberto Cortez (José Alberto García Gallo, 1940-2019); “Amor de pobre”, escrita por Rodolfo Garavagno; “Quien yo quiero, no me quiere”, “Cabellos blancos”, “Abrázame” (uno de mis boleros favoritos); “Pecadora”, que también lo canta Gilberto Monroig, y “El hombre y la mujer”, entre otros.

Pasar una breve temporada en el paraíso me hizo evocar a Miguel Moreno, mi siempre recordado amigo y ahora suegro, lamentablemente ausente, a Miltiño y el bolero “Recuerdos” y, sobre todo, olvidarme de mi entrega semanal.

1 COMENTARIO

  1. Luego de leer este estelar artículo, tan extrañado la semana pasada, lo siguiente es deleitarnos con cada una de las canciones mencionadas en el mismo y continuar el extasis de esta tarde de viernes bohemio.

    Gracias estimado Autor!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último