31 C
Santo Domingo
viernes, abril 25, 2025

MELOMANO/ Connie Francis: la chica estadounidense seducida por el español, marcada por las tragedias

Las más leídas

Si menciono el nombre de Concetta Rosa María Franconero pocos sabrán a quien me refiero y yo mismo, hasta hace poco, no habría identificado a esta extraordinaria artista, que llenó toda una época y que fue marcada por las tragedias.

Voy más lejos, si digo Connie Francis, estoy seguro que solo unos pocos saben quién es, habrán escuchado sus canciones, muchas de las cuales interpretadas en español con ese dulce acento inglés.

Connie Francis nació en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 12 de diciembre de 1937 y fue una cantante de música pop que se dejó seducir por el idioma español.

Además del español, está chica estadounidense grabó canciones en yidis, italiano y hebreo, entre otros idiomas. En español es dueña de un amplio repertorio de boleros emblemáticos y temas que evocan a la llamada nueva ola.

Desde pequeña sus padres la animaron a participar en festivales musicales y concursos de talento, utilizando inicialmente su nombre de Concetta Franconero y Connie Franconero, entre 1953 y 1955.

Fue en el programa Arthur Godfrey’s Talent Scouts, que su productor le sugirió utilizar el nombre de Connie Francis, con el que felizmente la conocemos los melómanos y los amantes del buen bolero.

Entre 1960 y 1964 grabó siete álbumes en varios idiomas, con el título de “Canciones favoritas”, muchas de las cuales dirigidas al público joven de esta época. Se convirtió así en una de las primeras artistas norteamericanas en grabar con frecuencia en varios idiomas. Su dulce voz traspasó las fronteras idiomáticas.

Está poliglota cantante grabó en 15 idiomas y encandiló a esa juventud rebelde, esa generación recordada e irrepetible, como sus canciones.

Connie Francis cantó para la reina Isabel II en el Alhambra Theatre y actuó para las tropas estadounidenses en 1967, durante la guerra de Vietnam.

Es decir, que ella formó parte de esa imagen idílica de la chica hermosa, talentosa, que fue a alegrar con sus canciones y espectáculo a las tropas invasoras en Vietnam.

Aunque no tuvo la popularidad de otros boleristas de Hispanoamérica aquí en el país, Francis fue muy popular en los Estados Unidos y en los países europeos, donde aún se le escucha.

La carrera artística de Francis está matizada por una dramática tragedia, ya que durante su participación en la Feria de Música de Westbury en Nueva York, el 8 de noviembre de 1974, fue violada en un hotel de la cadena Howard Johnson’s.

Durante ese terrible incidente casi pierde la vida, ya que su agresor, que nunca fue identificado, le colocó el colchón encima para asfixiarla.

Esta tragedia provocó que cayera en una terrible depresión, por lo que raramente salía de la casa.

Otra tragedia que ensombreció la carrera de Connie fue la pérdida de la voz en 1977 por una cirugía nasal. Un año después logró recuperar la voz y volvió a los estudios de grabación.

Nueva vez la tragedia se ciñó sobre ella en 1981, cuando su hermano menor George Franconero fue asesinado por la mafia americana.

Francis fue muy popular en los Estados Unidos y en los países europeos, donde aún se le escucha.
Francis fue muy popular en los Estados Unidos y en los países europeos, donde aún se le escucha.

Aunque se retiró de los escenarios en 2018, nos dejó un repertorio de música pop y hermosos boleros en español, muchos de los cuales escuchamos con frecuencia en diversas voces.

Para citar algunos: “Nosotros”, “La Bamba”,Aquellos ojos verdes”, “Solamente una vez”, “Bésame mucho”, “Que será”, la canción que popularizó Nelson Pinedo; “Quizás, quizás”, “Granada”, “Malagueña”, entre otros.

Francis es la perfecta excusa para viajar en el tiempo y descubrir que, con ella, además de la canción suaves y sentidas, también se puede mover el esqueleto, como lo hicieron nuestros padres en el pasado.

Una de las canciones pop más populares, conocidas en el país de Connie Francis fue, sin dudas, “Mi tonto amor”, que este viernes bohemio especial, porque es mi cumpleaños, invito a escuchar, trago en mano.

2 COMENTARIOS

  1. No se diga más, estimado y admirado Autor, de antemano permitame felicitarle en la víspera de tan memorable fecha, la ocasión de su cumpleaños será más que propicia para, trago en mano según su deseo disfrutar esa y las demás sugeridas canciones.

    En hora buena y gracias por la entrega de hoy!

  2. Un melomano muy especial, vispera de su cumpleaños querido autor. Como diria el poeta y humanista Mexicano Doctor Gustavo Garcia Travesí, un sentido abrazo y un gracias a la vida estimado comandante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último