30.3 C
Santo Domingo
miércoles, abril 30, 2025

El pandemonio del tránsito en el DN

Las más leídas

El recién designado director del Intrant, Milton Morrison, exadministrador de Edesur, dijo recientemente que tomará medidas para que el tránsito fluya en la capital. Estas serán de carácter represivo. Pero de nada sirven si no se ataca el punto medular del problema, la educación vial.

Además de imponer multas, eliminar paradas, señalizar, retener vehículo la acción amerita de educar tanto los conductores como los peatones.

El caos en el tránsito tiene varios factores: desde la Núñez de Cáceres hasta el río Ozama y desde el Malecón hasta Villa Mella no se ha construido un metro de calle en años. Sin embargo, las ferias de vehículos venden miles y miles de unidades cada año y de las calles no sale una sola chatarra, incluido mi vehículo.

Peor aún, las principales plazas comerciales de la capital (los llamados mall) tienen sus entradas y salidas directo a las avenidas Churchill, Kennedy, Lincoln, Núñez lo que complica el flujo vehicular por esas principales vías.

También es normal ver a vehículos de camas largas y pesados circular por el polígono central. Es decir, no es solo que los empleados- público y privado- entran a la misma hora que los estudiantes, ni que los agentes de la Digesett se cansen de pelearse con los choferes. Sin un plan integral que incluya la educación el resultado irá en el vehículo como pasajero.

A sugerencia de mi querida amiga Cyn se deberían aprovechar las horas de ocio de la jornada extendida para educar a los futuros choferes. Si hace ahora, las multas y accidentes serán menores mañana.

La sanción es tan necesaria como la educación. Ojalá y el anuncio de Morrison no sea solo para buscar sonido en el nuevo cargo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último