SANTO DOMINGO – El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, actualmente en discusión en el Congreso Nacional, no fue elaborado exclusivamente por el Poder Ejecutivo.
En cambio, destacó que se trata de una iniciativa construida a partir del consenso entre diversos sectores sociales..
Durante su participación en «La Semanal con la Prensa», el mandatario explicó que, aunque el Gobierno autorizó el envío del proyecto al Congreso Nacional, no participó en la redacción del contenido. «El contenido fue resultado de diálogos y acuerdos entre múltiples sectores».
El jefe de Estado reiteró que ahora corresponde al Congreso continuar con el proceso de debate y concertación, invitando a todos los sectores que tengan preocupaciones u objeciones a participar en las discusiones para que sus voces sean escuchadas. «Ese consenso debe continuar en el Congreso», subrayó.
El proyecto, que fue depositado recientemente en el Senado, busca fortalecer derechos fundamentales como la prohibición de la censura previa y garantizar el acceso a fuentes informativas sin discriminación.
La iniciativa surge como una actualización de la Ley 61-32, vigente desde 1962, y ha sido impulsada por la sociedad civil y los medios de comunicación, a través del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
Abinader enfatizó que su postura es que la ley sea producto del consenso y del debate democrático, y que el papel del Gobierno fue simplemente autorizar su envío, sin intervenir en su contenido. «Nuestro interés es que sea una ley que refleje la voluntad de todos los sectores involucrados», afirmó.
El proyecto se encuentra actualmente en estudio por una comisión en el Congreso, donde se espera que continúen las discusiones para lograr una legislación que garantice la libertad de expresión en el país.